Siri Singh Sahib
Portrait of Yogi Bhajan, 1980

¿Quién Es el Siri Singh Sahib y Cuál fue su Legado?

Siri Singh Sahib, Bhai Sahib, Harbhajan Singh Khalsa Yogiji es un pionero sobresaliente en muchos campos, con una visión profunda y compasiva de la condición humana. Estableció instituciones, impulsó eventos espectaculares, dio vida a un prolífico legado de enseñanzas y expandió el Sikh Dharma en Occidente.

Nació como Harbhajan Singh Puri, el 26 de agosto de 1929, en la parte de la India que se convirtió en Pakistán en 1948. Su padre, Kartar Singh, era un conocido médico y sanador y Harkrishan Kaur, su madre, una mujer de gran voluntad y rectitud. Pasó su juventud en entornos privilegiados en escuelas privadas y sus veranos en la exclusiva región montañosa de Dalhousie de Himachal Pradesh. De niño asistió a una escuela de convento católica. Cuando tenía solo ocho años, comenzó su entrenamiento yóguico con un maestro iluminado, Sant Hazara Singh, quien lo proclamó Maestro de Kundalini Yoga cuando tenía dieciséis años y medio.

Su Abuelo, Bhai Fateh Singh, era un hombre sabio que le contaba historias que lo inspiraban a vivir una vida recta encontrando su fortaleza espiritual. De él aprendió los preceptos devocionales de Sikh Dharma.

Durante la agitación de la partición en 1947, a la edad de 18 años, condujo a su pueblo de 7000 personas, cerca de lo que ahora es Lahore Pakistán, hasta un lugar seguro en Nueva Delhi, India. Caminó con ellos por más de 500 kilómetros hasta llegar a Nueva Delhi, solo con la ropa que llevaba puesta. A los indios desplazados se les dio casas en la India y pronto pudo continuar su educación en la Universidad de Punjab, donde se destacó en el debate y fue un atleta estrella jugando hockey y fútbol. Sus oponentes lo llamaban «Muralla China»

Después de graduarse con un título en Economía en 1952, comenzó el servicio del gobierno indio en el Departamento de Impuestos Internos de la India y supervisó la creación del edificio del Internal Revenue Service (IRS) en Nueva Delhi. Poco después se trasladó al Servicio de Aduanas y se convirtió en jefe de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Palam (ahora conocido como el Aeropuerto Indira Gandhi de Nueva Delhi)

Ese mismo año se casó con Inderjit Kaur, conocida como Bibiji. Tuvieron dos hijos, Ranbir Singh y Kulbir Singh, y una hija, Kamaljit Kaur.

Yogi Bhajan teaching at Khalsa Woman’s Training Camp KWTC in Espanola, New Mexico in July, 1985

Yogi Bhajan dejó su exitosa carrera de servicio civil en la India en septiembre de 1968 para tomar una posición como profesor de yoga en la Universidad de Toronto, llevando consigo una carta de recomendación de Sir James George, Alto Comisionado Canadiense en Nueva Delhi, que había sido su alumno. Después de dos meses en Canadá, Yogi Bhajan hizo un viaje de fin de semana para visitar Los Ángeles – un viaje que afectaría el resto de su vida.

En 1969, California era el corazón de la revolución cultural en Estados Unidos y Yogi Bhajan se encontró justo en medio de ella.

Yogi Bhajan pronunció su primera conferencia en Los Ángeles el 5 de enero de 1969, durante el quinto aniversario del centenario de Guru Nanak Dev, el Primer Gurú de la tradición Sikh. Sus palabras penetraron profundamente en los jóvenes que lo escucharon, dejándoles un inspirador mensaje de esperanza y verdad.
Les dijo:

«Cada persona debe comprender profundamente por qué es un ser humano y lo que significa ser humano. Una vez que has visto la alegría de ser un ser humano y has disfrutado de su belleza, esta es una experiencia de sabiduría. Tienes derecho a ser saludable. Tienes derecho a ser Feliz. Tienes derecho a ser Santo”

Yogi Bhajan se dio cuenta de la confusión y el caos que habitaba en los corazones y almas de los jóvenes que sostenían el movimiento hippie de esa época. Profundamente conmovido por su sinceridad y genuino anhelo de espiritualidad, Yogi Bhajan dedicaría su vida a servir y enseñar a estos jóvenes. Se dio cuenta de que la experiencia de la conciencia superior que estaban tratando de encontrar a través de las drogas, podría lograrse practicando Kundalini Yoga, una ciencia muy antigua y sagrada para despertar la conciencia de Dios dentro del individuo. Esta práctica les ayudaría también a sanar sus cuerpos del daño que las drogas les estaban provocando.

Rompiendo con la tradición centenaria de secreto que rodea la ciencia del Kundalini Yoga, Yogi Bhajan comenzó a enseñarla públicamente.

Portrait of Yogi Bhajan, 1980

Desde sus humildes comienzos, enseñando primero en el Centro Cultural Este-Oeste y luego en la tienda de muebles de un estudiante en West Hollywood, El Maestro y sus enseñanzas fueron atrayendo estudiantes como un imán, los cuales acudían en masa a sus clases.

A lo largo de su carrera académica y servicio gubernamental, continuó enseñando yoga a personas de todos los ámbitos de la vida. De pronto se encontró enseñando en colegios y universidades, incluyendo Claremont y UCLA, y aceptando invitaciones para enseñar en otras ciudades. A menudo decía que había venido a Occidente «para formar maestros, no para reunir estudiantes”

Con las ciencias yóguicas, la meditación, la filosofía yóguica y la aceptación amorosa, entregó una alternativa efectiva a la cultura prevalente de las drogas. Lo llamó la forma de vida “3HO” (Sano, Feliz y Santo)

En julio de 1969, se constituyó en California la fundación sin fines de lucro 3HO Foundation (Healthy, Happy, Holy Organization) El servicio de 3HO a la humanidad es a través de Kundalini Yoga, la meditación y la Ciencia de la Humanología. Estas Tecnologías Sagradas mejoran el bienestar físico y ayudan a la profundización de la conciencia espiritual.

Bajo su guía como Director de Educación Espiritual, 3HO se multiplicó en todo el mundo, llegando a constituir 300 centros en 35 países. En 1994, 3HO se convirtió en miembro de las Naciones Unidas como ONG (organización no gubernamental) reconocida como entidad consultiva por el Consejo Económico y Social, representando los asuntos de la mujer, promoviendo los derechos humanos y proporcionando educación en sistemas alternativos de medicina.

Convirtiéndose en el Mahan Tántrico (único Maestro vivo de Yoga Tántrico Blanco) en 1971, dirigió talleres en ciudades de todo el mundo. En 1987, transfirió estos talleres a video, llamándolos Cursos “Renew to be New”, los cuales continúan realizándose en todo el mundo.

En 1973, Yogi Bhajan fundó 3HO SuperHealth, un programa de rehabilitación de drogas notablemente exitoso, que combina la antigua sabiduría yóguica probada de Oriente con la tecnología moderna de Occidente. SuperHealth fue acreditado por la Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organization y recibió su más alta mención. En 1973, se distinguió por ser uno de los mejores los programas de tratamiento en todo Estados Unidos

Yogi Bhajan no solo fue un maestro de Kundalini Yoga, sino que también un Sikh. Mientras miles de personas acudían a estudiar yoga con él, un grupo más pequeño de sus estudiantes quedó fascinado por la tradición Sikh.

Como un Sikh profundamente devoto, su inspiración y ejemplo motivaron a miles de personas a abrazar el estilo de vida Sikh.

Gracias a sus esfuerzos personales, Sikh Dharma fue oficialmente reconocida como religión en los Estados Unidos en 1971. En ese mismo año, en reconocimiento a su extraordinario impacto de difundir el mensaje universal del Sikh Dharma, el presidente del SGPC (organismo rector de los Templos Sikh en India) Sant Chanan Singh lo llamó Siri Singh Sahib, Principal Autoridad Religiosa y Administrativa del Hemisferio Occidental. El Akal Takhat, sede Sikh de la autoridad religiosa en Amritsar, India, le dio la responsabilidad de crear un Ministerio Sikh en Occidente y fue honrado con el título de Bhai Sahib en 1974.
Cuando se convirtió en ciudadano de los Estados Unidos en 1976, Yogi Bhajan cambió su nombre legalmente a Harbhajan Singh Khalsa Yogiji.

Muchos años han pasado desde que fundó la organización conocida como Sikh Dharma del Hemisferio Occidental. Por primera vez en la historia, la filosofía y el estilo de vida Sikh se había extendido en números sin precedentes a personas fuera de los límites del Punjab, India.

Centrado en la compasión y el compromiso de compartir enseñanzas que ayudarían a liberar a las personas de su dolor y confusión, Yogi Bhajan estuvo al frente de su misión durante casi 40 años. Bajo su guía espiritual, surgieron Ashrams, centros de yoga, Gurdwaras y comunidades en todo el mundo. También fue un pionero en el movimiento interreligioso y amigo y mentor de líderes públicos de todas partes del mundo.

En 1989, Yogi Bhajan se reunió con el entonces presidente Mikhail Gorbachev y estableció programas de tratamiento de adicciones en Rusia basados en el modelo 3HO SuperHealth. En 2004, el Gobierno del Estado de Punjab patrocinó un proyecto piloto de SuperHealth en la India.

Fiel a su compromiso inicial, «No he venido a reunir estudiantes, sino a formar maestros», la Asociación Internacional de Maestros de Kundalini Yoga y KRI (Kundalini Research Institute) han registrado y codificado la antigua ciencia del Kundalini Yoga. Estas organizaciones imparten cursos de formación de maestros en todo el mundo. Hasta la fecha, más de 10.000 personas han sido certificadas como maestros y maestras de Kundalini Yoga como lo enseñó Yogi Bhajan.

«No me ames, ama mis enseñanzas»
— Siri Singh Sahib Ji

Su experiencia e influencia se extendieron a los ámbitos de la comunicación, las artes curativas, los negocios, la religión y el gobierno.

Amigo leal y mentor de Senadores, Congresistas y Gobernadores, independientemente de su afiliación política, promovió la conciencia espiritual en todos los ámbitos. Ardiente defensor de la paz mundial y la unidad religiosa, Siri Singh Sahib se reunió con líderes mundiales de todas las religiones para alentar el diálogo, incluidos el Papa Pablo VI, el Papa Juan Pablo II, el Dalai Lama y dos Arzobispos de Canterbury. En 1995, recibió el Premio al Coraje de la Conciencia de la Abadía de la Paz en Sherborn, Massachusetts.
Participó en muchos foros y conferencias interreligiosas, incluido el Parlamento Mundial de las Religiones. A principios de los años 70 ayudó a organizar el primer «Encuentro de los Caminos» en San Francisco y fue cofundador de la Conferencia de la Unidad del Hombre. Se convirtió en copresidente de la Fraternidad Mundial de Religiones en 1974. Formó parte de la Junta Directiva del Consejo Americano de Ejecutivos en Religión y fue miembro del Consejo Interreligioso del Sur de California, el Rotary Club y el Consejo de Asuntos Mundiales de Los Ángeles.

En junio de 1985, estableció la primera celebración del Día Internacional de Oración por la Paz en Nuevo México. Este día anual de celebración musical y oración interreligiosa atrae a varios miles de participantes, incluidos destacados líderes nacionales e internacionales en los ámbitos de la religión, la política y la humanidad.

Como graduado en Economía de la Universidad de Punjab y como empresario inteligente, alentó a sus estudiantes a iniciar sus propios negocios. Uno de los primeros fue Yogi Tea, una de las compañías de té líderes en el mercado de alimentos saludables en los Estados Unidos y Europa.

Se convirtió en consultor de gestión de confianza para 14 corporaciones en todo el mundo, representando industrias tan diversas como la fabricación de alimentos saludables, sistemas informáticos (Sun and Son) y servicios de seguridad (Akal Security). Dirigió seminarios de negocios y escribió varios libros para guiar tanto al aspirante a empresario como al ejecutivo experimentado.

Fue un defensor de los derechos de las mujeres y creía que las mujeres son la columna vertebral de la sociedad. En 1972 inauguró los primeros campamentos anuales de entrenamiento para mujeres Khalsa donde compartió las tecnologías de Kundalini Yoga y Sikh Dharma.

Yogi Bhajan fue iniciador de la ciencia de la Humanología y en 1980 obtuvo su doctorado con su disertación titulada «Comunicación: Liberación o Condena».

Viajando extensamente en los años setenta y ochenta, Yogi Bhajan hizo una cruzada incansable para educar, elevar e iluminar a todos los que conoció. Su mensaje fundamental era:

«Es tu derecho de nacimiento ser sano, feliz y santo»

-Siri Singh Sahib Ji

A lo largo de los años, el Siri Singh Sahib sostendría que todas sus enseñanzas provenían de las enseñanzas de los Maestros Sikh (Gurús). Él simplemente las estaba compartiendo en un idioma que sus estudiantes podían entender. Inspirados y motivados por sus palabras y adhiriéndose a las prácticas que enseñaba, los estudiantes crearon música, arte y poesía reflejando la sabiduría universal inherente a estas enseñanzas. Se han escrito más de 200 libros basados en sus enseñanzas de Kundalini Yoga y Sikh Dharma. También existe una gran cantidad de audios, videos, pinturas y esculturas. Él mismo escribió más de 30 libros, incluyendo Las Enseñanzas de Yogi Bhajan (1977), Furmaan Khalsa (Poemas de Yogi Bhajan), El Toque del Maestro, La Mente y Sus Proyecciones y Sus Múltiples Facetas, entre otros.

Harbhajan Singh Khalsa Yogiji dejó su cuerpo físico a las 9:05 pm MDT el 6 de octubre de 2004. Su fallecimiento tuvo lugar en su casa en Española, Nuevo México, rodeado de familiares y amigos. Su fallecimiento se debió a complicaciones por insuficiencia cardíaca. Tenía 75 años.

Desde 1968 hasta su muerte, Yogi Bhajan viajó, enseñó e inspiró a millones de personas en todo el mundo. Su trabajo tuvo un impacto de tal alcance que después de su muerte, el Congreso de los Estados Unidos emitió una Resolución Conjunta bipartidista especial en honor a su vida y obra.
Enseñó que Dios vive en todos y en todo. Y que experimentar lo Divino es el privilegio, el derecho y el fin último de cada vida humana.

«Si no puedes ver a Dios en todo, no puedes ver a Dios en absoluto»

– Siri Singh Sahib Ji

Su presencia poderosa y dinámica dominaba cualquier reunión. Intrépido, franco pero humilde, podía ser encantador y desalentador según lo requiriera la ocasión. Su capacidad de aceptar a todos con el corazón abierto, junto con una insistencia intransigente en la excelencia, lo convirtieron en un maestro formidable.

Fuente

«No es la vida lo que importa, es el coraje que le aportas»

– Siri Singh Sahib Ji

https://www.sikhdharma.org/
https://www.sikhnet.com/